“El presidente Danilo Medina tenía la obligación de rendir cuentas frente a la Asamblea Nacional y la ciudadanía sobre la posible participación de Odebrecht en el financiamiento de sus campañas”, sostuvo Marcha Verde, tras haberle solicitado presentar los recibos de pago a Joao Santana, quien fuera su asesor de campaña en 2016. Criticó que no explicara por qué todavía se mantienen vigentes los contratos y las operaciones de Odebrecht, cuando la Ley de Compras y Contrataciones (340-06) de República Dominicana prohíbe que las instituciones del Estado suscriban o mantengan contratos con empresas cuyos propietarios estén condenados por prácticas delictivas.
“No podemos callar frente a la actitud de desprecio de Danilo Medina el reclamo de más de 300 mil ciudadanos y ciudadanas que firmaron el Libro Verde para que sea conformada una comisión de fiscales independientes que investigue el caso Odebrecht por no confiar en un Ministerio Público que ha demostrado su complicidad con la estructura de impunidad”, enfatizó. Tampoco se ofreció explicación a la población, continuó el colectivo, del pago adicional que exige la constructora en tribunales internacionales por la obra de Punta Catalina, lo que implicaría un golpe más a una economía. “No se ajustió al mandato constitucional de rendir cuentas” al no referirse a los temas que la población le demanda, dijo María Teresa Cabrera, una de las voceras del movimiento.
Publicado: miércoles, 28 de febrero de 2018, a las 5:09 p.m. (ET)